|
|||||
|
Introducción
Los pueblos originarios
de los Andes y la Amazonia proponen el Buen Vivir como una alternativa posible
de vida para la humanidad y para el planeta. El Buen Vivir es practicado
milenariamente por las comunidades rurales y urbanas de suramérica, está
reconocido en las constituciones de Ecuador y Bolivia, y, a nivel mundial se
posiciona como un paradigma que emerge como camino para la transformación del
modelo actual.
Algunos
de los planteamientos del Buen Vivir son:
§ Recuperar el sentido colectivo de la vida. La comunidad es la base de la
organización social y de la redistribución de productos.
§ Practicar la reciprocidad, como principio de todas nuestras relaciones
con la naturaleza, las personas y la comunidad. Hoy por ti, mañana por mi.
§ Vivir los ritmos de la naturaleza, con una alimentación sana,
recuperando la soberanía sobre la tierra, los alimentos y la vida.
§ Aplicar la democracia directa, en asambleas donde todas las personas
participan, incluídos niños/as y jóvenes. Los abuelos y las abuelas son las
máximas autoridades, pues tienen la experiencia y el conocimiento de la
historia que nos guían en el Buen Vivir.
§ La filosofía del Buen Vivir plantea otra visión del tiempo, distinto al
de la producción y eficiencia. Se trata de recuperar un sentido más amplio del
espacio-tiempo, que se traduce en tener más conscientes del aquí y ahora.
Donde
se aplica:
§ Cada
persona es fuente y esencia del Buen Vivir. La consciencia personal (que no
invididual) nos da otra dimensión de la vida.
§ Las personas vivimos en comunidad, para el buen convivir es necesario
que el ego desaparezca.
§ En muchisimas comunidades andinas y amazónicas se aplica el Buen Vivir.
Esta filosofía es reconocida y practicada por los pueblos originarios indígenas
y mestizos delAbya Yala (América),
así como por otros pueblos del mundo.
§ Existen miles de ejemplos sobre el Buen Vivir, es más fácil verlo en
comunidades locales, rurales y también urbanas
§ Las experiencias nacionales de Ecuador y Bolivia incluyen propuestas de
Buen Vivir en las ciudades. Las personas mayores y los jóvenes hacen parte de
estas propuestas, como dinamizadores del cambio de paradigma.
El Buen Vivir es una
propuesta global que respeta e impulsa los conocimientos locales como fuente
del cambio y del retorno a la vida en armonía y equilibrio con la naturaleza.
Definiciones
El Buen Vivir / Vivir Bien desde los
puelos indígenas y originarios
§ El principio Sumac Kawsay (vida en armonía)
orienta la interrelación al interior de la sociedad quichua y de ésta con la naturaleza. Significa
vivir en armonía en las relaciones sociales, es decir entre todos los miembros
del ayllu (comunidad) y con otros ayllus de la comunidad, y entre los ayllus y el pueblo runa de Pastaza. Vivir en armonía con la
naturaleza, con los dioses, y los espíritus protectores de las vidas existentes
en la tierra, los bosques, los ríos y lagunas. Pueblo Kichwa de Pastaza
§ El Ñande Reko (modo de ser), expresa una serie de
virtudes como la libertad, felicidad, el festejo en la comunidad, la
reciprocidad y el convite. Todas articuladas a la búsqueda de la tierra sin
mal. Pueblo Guaraní
§ Vivir Bien
para el pueblo Kolla1 de Argentina,
comparte los principios de vida en armonía y comunidad, el Vivir en comunidad
bajo los principios de armonía y equilibrio, crecer con la naturaleza y no en
contra de ella. “El ser humano es tierra que anda”(Huanacuni, Fernando; 2010)
§ El Shiir
Waras (Buen Vivir) se
entiende como una paz doméstica y una vida armoniosa, incluyendo un estado de equilibrio
con la Naturaleza. Pueblo
Ashuar de Ecuador. (Bartolomeu,
Meliá; 2002).
§ El Balu Wala (Buen Vivir) es el
eje filosófico del pensamiento y actuación individual y colectiva de los
pueblos indígenas, implica una relación indisoluble e interdependiente entre el
universo, la naturaleza y la humanidad, donde se configura una base ética y
moral favorable al medio ambiente, el desarrollo y de la sociedad donde se
manifiestan y se hacen necesarios la armonía, el respeto y el equilibrio.Pueblo
Kuna de Panamá y Colombia Descola
(1996).
§ “Balu Wala”
significa árbol de sal, y se refiere a la preparación de una nueva relación
entre la Madre Tierra y el ser humano; establece relaciones políticas,
económicas, sociales, con respeto y equidad, y fortalece sistemas de
organización dirigidos a la producción comunitaria en el marco del modelo de
economía indígena para mejorar la calidad de vida hacia un Buen Vivir. El Balu
Wala se nutre de los
cimientos y el propio conocimiento, se formulan herramientas de trabajo en
donde la comunidad expresa su visión de futuro a partir de la lectura de pasado
y su presente, para mirar hacia el futuro (Coordinadora Nacional de Pueblos
Indígenas de Panamá, COONAPIP; 2009).
§
Para
el pueblo Tseltal o Tzeltal el Lekil Kuxlejal, es la vida
buena, que ya existió y por eso no es una utopia como un sueño inexistente,
sino un concepto que a pesar de haberse degenerado, puede recuperarse. Su
aplicación es el fundamento moral de la vida cotidiana, e incluye antes de
todo, la paz, tanto interna de cada persona, cuanto dentro de la comunidad y
entre hombres y mujeres en la pareja. Cuando la paz está plenamente en el
mundo, la vida es perfección, “este es el tiempo del Lekil Kuxlejalk”. “El
contento de la comunidad se proyecta y se siente en el medio ambiente
automáticamente y el ecosistema feliz hace ligeras y alegres a las personas” (Antonio Paoli; 2003)
§
Sumak kawsay (vida en armonía – Buen Vivir)
en el mundo indígena significa tener una
tierra y un territorio sano y
fértil; cultivar lo necesario y de forma diversificada; preservar, cuidar
mantener limpios los ríos, bosques, el aire, montañas; tener un territorio
manejado colectivamente, una educación en base a valores propios y una
comunicación constante; también implica regirse por un código de ética y el
reconocimiento y respeto a los derechos de los demás; además implica decidir de
manera colectiva las prioridades de cada pueblo o comunidad. (Chuji, Mónica;
2010)
§
Sumak Kawsay, es un concepto y práctica
fundamental en la vida del sistema comunitario. Es una vivencia y es el
pensamiento que se constituye en el pilar fundamental del proceso de
construcción social del sistema comunitario en AbyaYala. (Macas Luis, 2010b)
§
El Suma Qamaña (vivir y convivir bien) es el ideal
buscado por el hombre y la mujer andina, traducido como la plenitud de la vida,
el bienestar social, económico y político que los pueblos anhelan. El
desarrollo pleno de los pueblos. María
Eugenia Choque Quispe (2006). Centro de Estudios Multidisciplinarios Aymara,
Bolivia.
§
Suma Qamaña quiere decir
el bienestar de tu fuerza interna. Es parte de la búsqueda de lo propio, basado
en la espiritualidad de los pueblos, es el encuentro con uno mismo. Es ser uno
mismo, sin prejuicios ni temores. El Suma
Qamaña es el bienestar
interior, sentirte bien contigo mismo y con los demás. Es espiritual. El Suma Qamaña en el fondo busca la liberación
como pueblo, ser uno mismo, con pensamiento y destino propio. La tarea es cómo
construir esto desde la cotidianidad y lo público, la plenitud del ser aymara, quechua, guaraní y todos los pueblos. Entendemos la
cuestión del Buen Vivir en el marco de lo que es la reconstitución de las
autoridades indígenas, es decir, en el plano de una investigación propia basada
en la historia oral. Lo que se hacía, era que el tema del Buen Vivir, como
proceso de bienestar político, económico, social, cultural lo trabajábamos
desde un enfoque de la recuperación de la autoestima, la identidad porque es
parte del ejercicio del Buen Vivir, que es una concepción filosófica integral
de lo que son los derechos fundamentales y colectivos” (Fernando Huanacuni, CAOI; 2010).
§
El Qamir Qamaña Qapha (dulzura de ser siendo) se refiere a
la riqueza de la vida, tanto en aspectos materiales como espirituales. La
dignificad y bienestar de uno mismo, y el buen corazón. La reivindicación de un
modelo de vida frente a la imposición colonial de estilos de desarrollo
occidentales. Pablo Mamani Ramírez, 2010. (Citado por Gudynas, 2011).
§ El Vivir
Bien es recuperar
la vivencia de nuestros pueblos, recuperar la Cultura de la Vida y recuperar
nuestra vida en completa armonía y respeto mutuo con la madre naturaleza, con
la Pachamama, donde todo es vida, donde todos somos uywas, criados de la naturaleza
y del cosmos. Todos somos parte de la naturaleza y no hay nada separado, y son
nuestros hermanos desde las plantas a los cerros (Choquehuanca, David; 2010).
§ Vivir Bien es
vivir en armonía, vivir con cariño, amor, que no haya problemas, libre, con
tranquilidad y feliz. Pueblo Araona (Huanacuni, Fernando; 2010)
§ La Agenda
Indígena Amazónica señala que “volver
a la maloca es retornar hacia nosotros mismos, es valorar aun más el saber
ancestral, la relación armoniosa con el medio. Es sentir el placer en la danza
que enlaza el cuerpo y el espíritu, es proteger nuestras sabidurías,
tecnologías y sitios sagrados. Es sentir que la maloca esta dentro de cada hijo
del sol, del viento, de las aguas, de las rocas, de las árboles, de las
estrellas y del universo. Es no ser un ser individual sino colectivo, viviendo en
el tiempo circular del gran retorno, donde el futuro está siempre atrás, es el
porvenir, el presente y el pasado delante de uno, con las enseñanzas y las
lecciones individuales y colectivas del proceso de vida inmemorial.
§ Volver a la
maloca es buscar y rescatar las enseñazas que equilibran la calidad, en la
simplicidad, marca de la existencia sana de nuestros ancestros; es decir
aprovechar de lo que el mundo occidental ofrece sin abandonar valores y
prácticas sociales y culturales propias. Volver a la Maloca es constatar que a
pesar de todos los cambios, este sistema sigue vigente en los pueblos, incluso
entre aquellos que viven en los centros urbanos. Volver a la maloca es entender
que no es posible discutir relaciones entre actores sociales que están presentes
en elmercado sin hacer diferencia entre ellos.” CAOI- OPIAC
§ El Buen Vivir
es un “paradigma comunitario de la cultura de la vida para vivir bien”,
sustentado en una forma de vivir
reflejada en una práctica cotidiana de respeto, armonía y equilibrio con todo
lo que existe, comprendiendo que en la vida todo está interconectado, es
interdependiente y está interrelacionado. Coordinadora Andina de Organizaciones
Indígenas , CAOI
§
La
lógica del Sumak Kawsay es la del “Buen Vivir”, la de
vivir en un ambiente sano, comer bien, tener un espacio de vida, una educación
acorde a nuestra realidad, salud… todo un conjunto de esquemas que el ser
humano necesita para mantenerse y que genere la vida de las futuras
generaciones. Marlon Santi, Presidente de la CONAIE
§
En
la Constitución de Ecuador, del “Buen Vivir” han incluido el tema de la
economía social, pero era muy difícil hacérselo entender a los asambleístas,
para quienes vivir bien es tener un edificio de 50 pisos, 5 carros, viajes a
Europa y Nueva York… es decir, el esquema occidental de “Buen Vivir”; al
que no le importa el medio y el entorno, ni si la Naturaleza sigue existiendo o
no. Por ello más o menos lo acoplaron en el modelo económico: compartir
equitativamente, respetar a la Madre Tierra… De ahí nace la inclusión de la
Madre Tierra como sujeto de derecho y un capítulo dedicado a los Derechos de la
Naturaleza. Marlos Santi, Presidente de la CONAIE Confederacion de
Nacionalidades Indigenas del Ecuador.
§
Kyme Mogen, para el pueblo
mapuche se concibe como una relación permanente con la naturaleza, en armonía y
equilibrio con la Madre Tierra, Vivir sin violencia, Vivir con afecto y
empatía.
Buen Vivir, desde el pensamiento
crítico
§
El Buen Vivir apunta a una ética de lo suficiente
para toda la comunidad, y no soloe para el individuo. El Buen Vivir supone una visión holística e
integradora del ser humano, inmerso en la gran comunidad terrenal, que incluye
además de al ser humano, al aire, el agua, los suelos, las montañas, los
árboles y los animales; es estar en profunda comunión con la Pachamama
(Tierra), con las energías del Universo, y con Dios. (Boff, Leonardo; 2009)
§
El
pensamiento del Buen Vivir se aleja de la preocupación por
consumir y acumular. La naturaleza y la comunidad proporciona todo lo que
necesitamos. El Buen Vivir es estar en permanente armonía con
todo, celebrando los ritos sagrados que continuamente renuevan la conexión
cósmica y con Dios. El Buen
Vivir nos convida
a no consumir más de lo que el ecosistema puede soportar, a evitar la
producción de residuos que no podemos absorber con seguridad y nos incita a
reutilizar y reciclar todo lo que hemos usado. Será un consumo reciclable y
frugal. Entonces no habrá escasez. (Boff, Leonardo; 2009)
§
“El Vivir
Bien implica el acceso y
disfrute de los bienes materiales en armonía con la naturaleza y las personas.
Es la dimensión humana de la realización afectiva y espiritual. Las personas no
viven aisladas, sino en familia y en un entorno social y de la naturaleza. No
se puede Vivir Bien, si se daña la naturaleza” (Xavier Albó, 2010)
§ El Buen Vivir es una concepción de la vida alejada
de los parámetros más caros de la modernidad y el crecimiento económico: el
individualismo, la búsqueda del lucro, la relación costo-beneficio como
axiomática social, la utilización de la naturaleza, la relación estratégica
entre seres humanos, la mercantilización total de todas las esferas de la vida
humana, la violencia inherente al egoísmo del consumidor, etc. El Buen Vivir
expresa una relación diferente entre los seres humanos y con su entorno social
y natural. El Buen Vivir incorpora una dimensión humana, ética y holística al
relacionamiento de los seres humanos tanto con su propia historia cuanto con su
naturaleza (Pablo Dávalos, 2008)
§
Recordar
el Sumak Kawsay es hacer revivir la “utopía
práctica” de las tradiciones indígenas y originarias, que orientó la ética
colectiva y la esperanza del actuar de sus comunidades.
Es el aporte específico que los pueblos originarios de Abya Yala ofrecen a la construcción de una nueva civilización. Lo hacen
con su cosmovisión propia, elemento importante de una multiculturalidad que
puede convertirse en interculturalidad (François Houtart, 2011).
§
El Buen
Vivir, en la
constitución ecuatoriana, tiene que ver con una serie de derechos y garantías sociales,
económicas y ambientales. También está plasmado en los principios orientadores
del régimen económico, que se caracterizan por promover una relación armoniosa
entre los seres humanos individual y colectivamente, así como con la
Naturaleza. En esencia busca construir una economía solidaria, al tiempo que se
recuperan varias soberanías como
concepto central de la vida política del país. El Buen
Vivir, en tanto régimen de desarrollo en construcción y como
parte inherente de un Estado plurinacional, busca una vida armónica. Es decir
equilibrada entre todos los individuos y las colectividades, con la sociedad y
con la Naturaleza. No se puede olvidar que lo humano se realiza (o debe
realizarse) en comunidad; con y en función de otros seres humanos, sin pretender
dominar a la Naturaleza (Alberto Acosta, 2009).
§
El Buen Vivir enfrenta la imposición de una cultura
globalizada única con la que el imperialismo viene aplastando culturas y
pueblos. El concepto del “Buen
Vivir” parte de su versión indígena ancestral, el “Sumak Kawsay”,
que propone medidas de equilibrio y complementaridad entre los seres humanos
tales como la minga, el randi-randi,
el cambia-mano y la integración con la Pacha Mama, la naturaleza tan
violentamente agredida por los capitalistas, que anteponen el lucro individual
sobre cualquier otro elemento (Edgar Isch, 2008).
§ El Buen Vivir
o Vivir Bien implica una estrecha relación con la tierra, con las “chacras”2 donde florece
la vida y el alimento, con el cuidado y la crianza de los animales, con la
fiesta en el trabajo colectivo, en la minga.
El sumak kawsay esta asociado a la vida en comunidad,
la vida dulce o vida bonita de los pueblos andinos nos propone un mundo austero
y diverso, en equilibrio con la naturaleza y con el mundo espiritual (Tatiana
Roa, 2009).
§ El sumak kawsay o suma qamaña,
“nos plantea un nuevo horizonte de vida, nos reta a armonizar en la realidad
nuestras relaciones con la naturaleza. Es decir, construir a partir de allí un
nuevo paradigma civilizatorio que nos lleve a enfrentar las crisis ambiental y
social que sufre la humanidad” (Tatiana Roa, 2009).
§
La
idea del Sumak Kawsay o Suma Qamaña: nace en la periferia social de la
periferia mundial y no contiene los elementos engañosos del desarrollo
convencional. Ya no será cuestión del “derecho al desarrollo” o del principio
desarrollista como guía de la actuación del Estado. Ahora se trata del Buen
Vivir de las personas concretas en situaciones concretas analizadas
concretamente, y la idea proviene del vocabulario de pueblos otrora totalmente
marginados, excluidos de la respetabilidad y cuya lengua era considerada
inferior, inculta, incapaz del pensamiento abstracto, primitiva. Ahora su
vocabulario entra en dos constituciones (José María Tortosa, 2009)
_________________________________________________________
1El pueblo Kolla es de orígen quechua y aymara, se
localiza en Argentina (provincias de Jujuy y Salta) y Chile (región de
Atacama). A pesar de la “aculturación” mantienen prácticas tradicionales como
la minka, los rituales a la pachamama y “el coqueo” o masticado de hojas de
coca. (wikipedia, varias fuentes
web)